¿Cómo fue el proceso?
El proceso comenzó en 1996, a partir de la firma del acta acuerdo con la CONEAU (Res. HCS N° 463/96). En 1997 por RHCS 235/96 se define y aprueba la metodología y equipo el equipo de trabajo. Luego de la recolección de datos, en 2000 se confecciona el “Informe Final de la Autoevaluación de la Enseñanza de Grado de la Universidad Nacional de Córdoba”, que fue elevado al HCS en 2001. Finalmente, 2002 se desarrolló la instancia de evaluación externa por parte de CONEAU.
A continuación podrás acceder a los informes.
Informe de autoevaluación UNC
1° Proceso de Evaluación Institucional – AUTOEVALUACIÓN 2002
El presente documento final de autoevaluación institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es el resultado de un proceso cuyos hitos normativos y fácticos deben ser expuestos, en tanto los mismos permiten advertir la coherencia y continuidad de sentido de una tarea que, si bien dilatada en el tiempo, revela la determinación y esfuerzos de una organización altamente compleja por evaluarse a sí misma, a la vez que explica la delimitación que se fijó a tal objetivo y documenta la metodología seguida.
Informe y recomendaciones CONEAU
Comprender el desarrollo institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Supone atender a su historicidad, a su dilatada trayectoria, a los contradictorios procesos de su génesis y desarrollo.
Seguimiento de recomendaciones 2004-2017
El presente Informe realiza una compilación de las múltiples y variadas acciones que la Universidad Nacional de Córdoba ha desarrollado en el periodo 2004-2017 como respuestas a las observaciones emitidas por la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (CONEAU) en el marco del primer proceso de Evaluación Institucional realizada en el año 2002.
Asimismo, constituye el documento final de la primera etapa de autoevaluación del año 2019.