Carga de datos Formulario UCEIA para sistematización de información Seguimiento de recomendaciones - SEGUNDA EI Formulario generado por la UCEIA 1- Responsable de la cargaÁrea Central (Rectorado)(Required)No correspondeRectoradoVicerrectoradoSecretaría GeneralProrrectorado de Cooperación InteruniversitariaProrrectorado de Desarrollo TerritorialProrrectorado de Fortalecimiento InstitucionalSecretaría de Asuntos AcadémicosSecretaría de Bienestar Universitario y ModernizaciónSecretaría de Ciencia y TecnologíaSecretaría de Extensión UniversitariaSecretaría de Gestión InstitucionalSecretaría de GraduadosSecretaría de Innovación y Vinculación TecnológicaSecretaría de Planeamiento FísicoSecretaría de Políticas de SustentabilidadSecretaría de PosgradoProsecretaría de InformáticaProsecretaría de Relaciones InternacionalesUnidad Central de Comunicación InstitucionalUnidad Central de Evaluación Institucional y Acreditación de Carreras de GradoUnidad Central de Políticas de GéneroCampus VirtualOficina Central de Gestión en Higiene, Seguridad y Medioambiente LaboralDatos de quien carga el formulario(Required) Apellido (obligatorio) Nombre (obligatorio) Cargo o funciónAño que informa20242025RECOMENDACIONESCliquee la recomendación en la que se enmarca la actividadRecomendación(Required)1. GESTIÓN Y GOBIERNO - Continuar y profundizar la coordinación entre las políticas centrales y transversales de la UNC y las iniciativas de las UUAA para una planificación y gestión eficiente en el marco de su identidad institucional.2. Consolidar los procesos de evaluación y planificación permanente como una práctica institucional continua orientada a obtener diagnósticos dispuestos para el planeamiento, procurando que los períodos de evaluación externa se inscriban en lo establecido por la normativa y legislación vigentes.3. Revisar progresivamente las dotaciones de personal de las unidades académicas en consideración de las necesidades específicas.4. Analizar la posibilidad de extender las políticas institucionales orientadas al bienestar universitario, la equidad, igualdad e inclusión, a todos los miembros de la comunidad universitaria.5. Evaluar el impacto de las políticas académicas y científicas de internacionalización, movilidad, intercambio y cooperación interinstitucional.6. Facilitar indicadores de las tres funciones sustantivas que contribuyan a la planificación y a la toma de decisiones, con base en la experiencia en la utilización de los sistemas informáticos en la gestión de gobierno.7. Ampliar los alcances de la planificación de los recursos físicos, atendiendo a las múltiples dimensiones, problemáticas y escalas involucradas, que aún no han sido consideradas, mediante la elaboración de indicadores cuantitativos y cualitativos que atiendan a las necesidades actuales y a los desafíos ambientales futuros.8. Fortalecer las Unidades Académicas de menor trayectoria histórica con la asignación de los recursos necesarios para el desarrollo de las funciones sustantivas en el marco de los mecanismos institucionales para la distribución apropiada de los mismos.9. Procurar la sustentabilidad de los procesos de expansión y desarrollo a partir del uso adecuado de los recursos presupuestarios10. Compartir y optimizar las diversas experiencias alcanzadas en la gestión de recursos propios y sus sistemas de registración y control entre las unidades académicas.11. Fortalecer la articulación en el nivel central de la Secretaría de Asuntos Académicos con la de Extensión para avanzar en la incorporación de distintas actividades al trayecto académico del estudiante que tienen límites difusos entre ambas funciones y para garantizar la calidad de los denominados estudios propios (diplomaturas, programas de oficios y de formación y cursos) y el balance armónico de las funciones universitarias.12. Favorecer propuestas de carreras de todos los niveles gestionadas entre distintas unidades académicas a fin de aunar sinergias institucionales y generar masa crítica interdisciplinaria y transdisciplinaria.13. Promover mayores niveles de coordinación entre el área académica central, las unidades académicas y localizaciones territoriales..14. Evaluar la posible articulación de los títulos de carreras cortas que otorga la UNC con su propia oferta de grado, en especial en los CRES y en otras localizaciones y potenciar la oferta desarrollada en ellos para generar localmente una cultura universitaria más sostenida y brindar a los estudiantes más oportunidades de inserción profesional en el medio.15. Ofrecer propuestas integrales y sistematizadas de capacitación, así como de carreras de posgrado que atiendan al perfeccionamiento específicamente pedagógico y didáctico de los docentes en tecnologías educativas vinculadas a la virtualidad.16. Promover el desarrollo e incremento de la propuesta de carreras a distancia17. Fortalecer los mecanismos de gestión colaborativa del SIED con las UUAA para promover la unidad institucional de políticas en la diversidad de aplicaciones existentes, en lo pedagógico–didáctico, así como en la producción de materiales educativos y las estrategias de seguimiento de estudiantes y docentes a distancia.18. Fortalecer el arraigo de los centros de Investigación con dependencia directa del rectorado en la UNC y su vinculación con la comunidad de docentes y estudiantes.19. Propiciar el uso de indicadores que den cuenta de los resultados de los dispositivos implementados por área de conocimiento, por UA y en relación con la participación de docentes y alumnos en la totalidad de las dependencias relativas a la investigación.20. Considerar la posibilidad de establecer una normativa a nivel de la Universidad que especifique la distribución mínima de la carga horaria en las funciones de docencia, investigación y extensión.21. Avanzar en el propósito de vincular estrechamente al currículo las actividades de extensión y articularlas con la SAA.22. Promover una mayor participación de docentes en actividades de transferencia y de extensión y fomentar el reconocimiento de dichas funciones entre las actividades académicas.23. Incrementar la participación de la Universidad y las UUAA en la definición y planificación de los contenidos y en la política institucional de los SRT a fin de fortalecer la difusión interna y externa de las acciones extensionistas de la UNC.24. Ampliar las vías de acceso a los servicios, adecuar los espacios acordes a las necesidades y demandas de los diferentes usuarios y optimizar la articulación entre los diferentes dispositivos tecnológicos que gestionan y brindan acceso a los datos y repositorios documentales.25. Profundizar las políticas de formación del personal de las bibliotecas e implementar propuestas de actualización que consideren la gestión de datos e información académica, la comunicación pública de la ciencia, la preservación impresa y digital y la difusión de fondos antiguos en articulación con la Escuela de Bibliotecología.Tipo de cargaActualización de datosNueva acciónSeleccionar si usted actualiza datos cargados en años anteriores o si es una nueva acciónDenominación de la acción desarrolladaBreve descripción(Required)Normativa que la avala(Required)Link de acceso a carpeta en drive con archivos adjuntos (si corresponde)Fecha de la carga MM slash DD slash YYYY Normativa que lo respaldaMax. file size: 3 MB.Suelta el archivo aquí Δ Seguimiento de recomendaciones – SEGUNDA EI Formulario generado por la UCEIA 1- Responsable de la cargaÁrea Central (Rectorado)(Required)No correspondeRectoradoVicerrectoradoSecretaría GeneralProrrectorado de Cooperación InteruniversitariaProrrectorado de Desarrollo TerritorialProrrectorado de Fortalecimiento InstitucionalSecretaría de Asuntos AcadémicosSecretaría de Bienestar Universitario y ModernizaciónSecretaría de Ciencia y TecnologíaSecretaría de Extensión UniversitariaSecretaría de Gestión InstitucionalSecretaría de GraduadosSecretaría de Innovación y Vinculación TecnológicaSecretaría de Planeamiento FísicoSecretaría de Políticas de SustentabilidadSecretaría de PosgradoProsecretaría de InformáticaProsecretaría de Relaciones InternacionalesUnidad Central de Comunicación InstitucionalUnidad Central de Evaluación Institucional y Acreditación de Carreras de GradoUnidad Central de Políticas de GéneroCampus VirtualOficina Central de Gestión en Higiene, Seguridad y Medioambiente LaboralDatos de quien carga el formulario(Required) Apellido (obligatorio) Nombre (obligatorio) Cargo o funciónAño que informa20242025RECOMENDACIONESCliquee la recomendación en la que se enmarca la actividadRecomendación(Required)1. GESTIÓN Y GOBIERNO – Continuar y profundizar la coordinación entre las políticas centrales y transversales de la UNC y las iniciativas de las UUAA para una planificación y gestión eficiente en el marco de su identidad institucional.2. Consolidar los procesos de evaluación y planificación permanente como una práctica institucional continua orientada a obtener diagnósticos dispuestos para el planeamiento, procurando que los períodos de evaluación externa se inscriban en lo establecido por la normativa y legislación vigentes.3. Revisar progresivamente las dotaciones de personal de las unidades académicas en consideración de las necesidades específicas.4. Analizar la posibilidad de extender las políticas institucionales orientadas al bienestar universitario, la equidad, igualdad e inclusión, a todos los miembros de la comunidad universitaria.5. Evaluar el impacto de las políticas académicas y científicas de internacionalización, movilidad, intercambio y cooperación interinstitucional.6. Facilitar indicadores de las tres funciones sustantivas que contribuyan a la planificación y a la toma de decisiones, con base en la experiencia en la utilización de los sistemas informáticos en la gestión de gobierno.7. Ampliar los alcances de la planificación de los recursos físicos, atendiendo a las múltiples dimensiones, problemáticas y escalas involucradas, que aún no han sido consideradas, mediante la elaboración de indicadores cuantitativos y cualitativos que atiendan a las necesidades actuales y a los desafíos ambientales futuros.8. Fortalecer las Unidades Académicas de menor trayectoria histórica con la asignación de los recursos necesarios para el desarrollo de las funciones sustantivas en el marco de los mecanismos institucionales para la distribución apropiada de los mismos.9. Procurar la sustentabilidad de los procesos de expansión y desarrollo a partir del uso adecuado de los recursos presupuestarios10. Compartir y optimizar las diversas experiencias alcanzadas en la gestión de recursos propios y sus sistemas de registración y control entre las unidades académicas.11. Fortalecer la articulación en el nivel central de la Secretaría de Asuntos Académicos con la de Extensión para avanzar en la incorporación de distintas actividades al trayecto académico del estudiante que tienen límites difusos entre ambas funciones y para garantizar la calidad de los denominados estudios propios (diplomaturas, programas de oficios y de formación y cursos) y el balance armónico de las funciones universitarias.12. Favorecer propuestas de carreras de todos los niveles gestionadas entre distintas unidades académicas a fin de aunar sinergias institucionales y generar masa crítica interdisciplinaria y transdisciplinaria.13. Promover mayores niveles de coordinación entre el área académica central, las unidades académicas y localizaciones territoriales..14. Evaluar la posible articulación de los títulos de carreras cortas que otorga la UNC con su propia oferta de grado, en especial en los CRES y en otras localizaciones y potenciar la oferta desarrollada en ellos para generar localmente una cultura universitaria más sostenida y brindar a los estudiantes más oportunidades de inserción profesional en el medio.15. Ofrecer propuestas integrales y sistematizadas de capacitación, así como de carreras de posgrado que atiendan al perfeccionamiento específicamente pedagógico y didáctico de los docentes en tecnologías educativas vinculadas a la virtualidad.16. Promover el desarrollo e incremento de la propuesta de carreras a distancia17. Fortalecer los mecanismos de gestión colaborativa del SIED con las UUAA para promover la unidad institucional de políticas en la diversidad de aplicaciones existentes, en lo pedagógico–didáctico, así como en la producción de materiales educativos y las estrategias de seguimiento de estudiantes y docentes a distancia.18. Fortalecer el arraigo de los centros de Investigación con dependencia directa del rectorado en la UNC y su vinculación con la comunidad de docentes y estudiantes.19. Propiciar el uso de indicadores que den cuenta de los resultados de los dispositivos implementados por área de conocimiento, por UA y en relación con la participación de docentes y alumnos en la totalidad de las dependencias relativas a la investigación.20. Considerar la posibilidad de establecer una normativa a nivel de la Universidad que especifique la distribución mínima de la carga horaria en las funciones de docencia, investigación y extensión.21. Avanzar en el propósito de vincular estrechamente al currículo las actividades de extensión y articularlas con la SAA.22. Promover una mayor participación de docentes en actividades de transferencia y de extensión y fomentar el reconocimiento de dichas funciones entre las actividades académicas.23. Incrementar la participación de la Universidad y las UUAA en la definición y planificación de los contenidos y en la política institucional de los SRT a fin de fortalecer la difusión interna y externa de las acciones extensionistas de la UNC.24. Ampliar las vías de acceso a los servicios, adecuar los espacios acordes a las necesidades y demandas de los diferentes usuarios y optimizar la articulación entre los diferentes dispositivos tecnológicos que gestionan y brindan acceso a los datos y repositorios documentales.25. Profundizar las políticas de formación del personal de las bibliotecas e implementar propuestas de actualización que consideren la gestión de datos e información académica, la comunicación pública de la ciencia, la preservación impresa y digital y la difusión de fondos antiguos en articulación con la Escuela de Bibliotecología.Tipo de cargaActualización de datosNueva acciónSeleccionar si usted actualiza datos cargados en años anteriores o si es una nueva acciónDenominación de la acción desarrolladaBreve descripción(Required)Normativa que la avala(Required)Link de acceso a carpeta en drive con archivos adjuntos (si corresponde)Fecha de la carga MM slash DD slash YYYY Normativa que lo respaldaMax. file size: 3 MB.Suelta el archivo aquí Δ