Skip links

Autoevaluación

Al finalizar la Segunda Evaluación Institucional, se puso en marcha la autoevaluación permanente.

Es un proceso de gran escala y complejidad, que implica integrar y sistematizar grandes volúmenes de información desde una perspectiva global del proyecto Institucional – UNC, pero sin dejar de lado la diversidad que nos constituye (múltiples disciplinas, UA con distinta antigüedad, distintos niveles educativos y dependencias). 

Se crearon las Comisiones de Autoevaluación Permanente – CEI Central y General (RR 559/2023), integradas por los Vicedecano/as; Directores de los Colegios y Autoridades del Área Central; con la gestión de la UCEIA y la coordinación del Prorrectorado de Fortalecimiento Institucional. 

  • Se establecieron los ejes de trabajo:  

En 2023 la UCEIA puso en marcha un proceso sistemático de recolección y análisis de información, para la autoevaluación interna y las evaluaciones externos. Se estableció la metodología participativa de trabajo;  se diseñaron y completaron  más de 130 formularios.

Los Vicedecano/as Directores de los Colegios, realizaron un trabajo de gran envergadura hacia el interior de cada dependencia, en el cual involucraron a los diferentes claustros. Las autoridades del Área Central llevaron adelante la misma tarea hacia el interior de su Secretaría/Área/Dependencia. 

Como resultado de esta trabajo se elaboró el siguiente informe: 

Autoevaluación Permanente UNC

(Información relevada a partir de 2019)

INFORME INTEGRADO (COMPLETO) (UA, Colegios, Área Central) Año 2024

Informe de Autoevaluación Permanente y Seguimiento de las Recomendaciones de la Segunda Evaluación Institucional (Toma de conocimiento del HCS en la sesión  de fecha 25/02/2025).

El presente documento plasma el trabajo desarrollado por la Unidad Central de Evaluación Institucional y Acreditación (UCEIA) y las Comisiones de Autoevaluación Institucional (Central y General), durante el periodo 2023-2024, en relación al proceso de Autoevaluación Permanente y al Seguimiento de las Recomendaciones de la Segunda Evaluación Institucional 2018.
En primer lugar, es necesario retrotraerse a diciembre del año 2022 cuando finalizó la Segunda Evaluación Institucional, que puso de relieve el potente trabajo realizado por la comunidad UNC, y sentó las bases para el diseño e implementación de la autoevaluación permanente. Tomando la experiencia del excelente desempeño de las comisiones se adoptó la misma estructura para este proceso; de esta manera, mediante RR 559/2023, se crean las Comisiones de Autoevaluación Permanente – CEI Central y General, integradas por los Vicedecano/as; Directores de los Colegios y Autoridades del Área Central; con la gestión de la UCEIA y la coordinación del Pro Rectorado de Fortalecimiento Institucional.

Ver

En el primer semestre del 2023 se trabajó en la difusión del Informe Final de Evaluación Externa y sus recomendaciones, para que las diferentes áreas comiencen a abordarlas desde la gestión. Es importante recordar que el Comité de Pares Evaluadores (CPE) valoró positivamente el trabajo que la UNC viene realizando; y centró sus recomendaciones en dar continuidad, profundizar y/o consolidar las acciones existentes, sin referir a déficits.

Seguimiento

Informe de Respuestas a Recomentaciones realizadas por  CONEAU en la Evaluación Externa 2022 (Toma de conocimiento del HCS en la sesión  de fecha 25/02/2025).

En 2024, la UCEIA junto con las CEI Central y General llevaron adelante el seguimiento y sistematización de acciones realizadas en el marco de las recomendaciones. Se elaboró un informe resumen de las acciones implementadas desde una mirada integral y global. Sin incluir  acciones reportadas en la 2da Evaluación Institucional que aún siguen vigentes.

Ver

A continuación se encuentran los accesos rápidos por Eje y recomendaciones: